SE ANUNCIAN LOS CINCO FINALISTAS DEL PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA – PREMIO MIES VAN DER ROHE
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los cinco finalistas que competirán por el Premio 2013 de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea - Premio Mies van der Rohe. En total han sido nominadas para el Premio 335 obras de los 37 países europeos que participan en el Programa Cultura de la UE. Un jurado de expertos ha elaborado la lista definitiva de finalistas. El ganador del Premio y la Mención Especial Arquitecto Emergente se darán a conocer a principios de mayo y la ceremonia de entrega se celebrará el 6 de junio en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, España.
«Deseo felicitar a todos los arquitectos que han sido nominados y, en particular, a los finalistas. La arquitectura europea atesora un enorme talento y constituye un brillante ejemplo del dinamismo de nuestros sectores culturales y creativos. Al mismo tiempo, somos conscientes de que la arquitectura tiene que hacer frente a importantes retos fruto de la crisis económica. La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe mantienen su compromiso de apoyar a este sector, que contribuye tan significativamente a la economía y a la creación de empleo, además de crear belleza y ser un motor de la cohesión de nuestra sociedad. Continuaremos apoyando la arquitectura, incluido este premio, gracias al futuro Programa Europa Creativa», declaró Androulla Vassiliou, Comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud.
Los cinco finalistas son:
El certamen, que se realiza de manera bienal, se caracteriza por establecer tendencias de selección. Este año observamos que son los espacios públicos y los proyectos comunitarios o colectivos los que vuelven a predominar en la selección de finalistas.
Hace 2 años, en el 2011, el galardón se entregó al Museo Neues de Berlín de David Chipperfield.
Pero son 330 los que se han quedado fuera de esta selección, entre los que están, por supuesto espacios habitables, comerciales y hospitalarios, además de culturales, educativos y públicos. Mismos que, de haber sido nominados, merece la pena revisarlos; pues finalmente serán un indicador de las tendencias arquitectónicas que se viven hoy, al menos en Europa.
Febrero, será para nosotros, una oportunidad de revisar esas obras que no han sido elegidas, y aquellas que son las 5 privilegiadas ante el jurado, en tanto esperamos la decisión final.