2.6.13

Toyo Ito: Discurso de Aceptación del Pritzker 2013

FUENTE: traducción 7XA Taller de Arquitectura
toyoito
¡Buenas noches señores y señoras! Estoy encantado de ser honorado con el Premio Pritzker, estando en la presencia de mis queridos amigos y distinguidos arquitectos de todo el mundo. También es un placer especial estar aquí, en la Biblioteca de John F. Kennedy, en el cumpleaños del mismo Presidente. ¡Sin duda creo que este es el mejor día de mi vida hasta el momento!
Primero me gustaría expresar mi gratitud a la familia Pritzker: la señora Cindy Pritzker, el señor Thomas J. Pritzker y la senora Margaret Pritzker. También quiero agradecer a los miembros del jurado, Lord Peter Palumbo, Señor Alejandro Aravena, Señor Juhani Pallasmaa, Señor Glenn Murcutt, Señor Stephen Breyer, Señor Yung Ho Chang, y la Señorita Martha Thorne.entrega de Pritzker 2013
Al mismo tiempo, estando acá en Boston, no puedo evitar pensar en los bombardeos que tuvieron lugar el mes pasado. Le ofrezco mis condolencias a todas las víctimas y a todas las personas cuyas vidas fueron afectadas por estos terribles eventos.
Han pasado 42 años desde que abrí mi estudio. Hacer arquitectura es algo que uno no hace solo; sino que uno debe estar bendecido por muchos buenos colaboradores para hacer que esta ocurra. Me gustaría agradecer a el Señor Mutsuro Sasaki, quien es un talentoso ingeniero estructural y que se encuentra con nosotros hoy. Por más de veinte años, el Señor Sasaki ha entregado un flujo constante de creatividad en cuanto a ideas estructurales, de las cuales estoy extremadamente agradecido. Me gustaría dar las gracias a mis empleados por estar conmigo y compartir su duro trabajo a lo largo de los años.
 
 
 

Hacer arquitectura es un intento de establecer un orden frente a la inestabilidad y los cambios sociales y naturales en el mundo. Suele suceder, que esta búsqueda de orden se ve afectada por asentarse con las soluciones antiguas y convencionales, quedando así encasillados por márgenes restrictivos. Para mí, la tarea de un arquitecto es liberar a las personas de esos márgenes restrictivos para poder crear espacios en donde uno se sienta a gusto y que las personas puedan sentir y ganar una sensación de libertad.

2013-p-lg


Es por eso que estaba muy feliz de leer la citación del Jurado sobre mi trabajo. Los miembros del jurado escribieron que yo “busco extender las posibilidades de la arquitectura” y que mi trabajo “obtiene un nivel de calma que permite a los habitantes desarrollar sus actividades libremente en ellos”. Siempre he tratado de empujar la arquitectura hacia adelante sin permitir que mi estilo se mantenga estático. He hecho esto con un interés por la “innovación” arquitectónica para mantener un “nivel de calma”.
La arquitectura de las ciudades en las cuales vivimos hoy en día tuvieron sus comienzos en el siglo XX. En Nueva York y en Chicago Mies Van der Rohe y otros crearon rascacielos como nada antes visto en la historia de la humanidad. En Europa, Le Corbusier y sus colegas propusieron espacios brillantes y blancos en formas cúbicas, al igual que muchas otras ideas en forma de un nuevo urbanismo. Estas innovaciones en la arquitectura parecieron ofrecer una serie de posibilidades sin límites para la ciudad del futuro.
toyo-ito_tods-01

Estos esfuerzos experimentales y pioneros trajeron consigo una nueva época urbana, y las poblaciones se empezaron a concentrar en las ciudades. Hoy las ciudades están llenas de rascacielos y acomodan más del 50 porciento de la población mundial. En el futuro cercano, este número crecerá a un 70 porciento. La arquitectura modernista, basada en la idea que la tecnología se desarrolla rápidamente para permitir una producción económica y en masa en cualquier punto del planeta, ha echo posible la migración de más personas a las áreas urbanas. Esta misma idea ha significado que las ciudades mundiales hayan perdido sus identidades locales al ser reducidas a una serie de grillas uniformes e indistinguibles.
La idea de “modernidad” en un comienzo estuvo ligada a la liberación de individuos racionales y autónomos de las comunidades tradicionales, y la formación de una sociedad civil basada en respeto y la libertad de los individuos. También estuvo la creencia que la naturaleza debía ser conquistada a través de la innovación tecnológica. Creo que se puede decir decir que el siglo XX alcanzó este ideal de modernidad y que la realización de la sociedad civil ha creado una mejor vida para nosotros hoy.

toyo-ito_white-u-house-02
Las ciudades de hoy, sin embargo, se ven diferentes a las ciudades del futuro imaginadas por nuestros antecesores un siglo atrás. Los ciudadanos generalmente están muy confinados dentro de las redes monótonas, las conexiones con otras personas cortadas, siendo condenados a una experiencia aislada. Actualmente, aquellos que migran a las ciudades soñando una vida de libertad y abundancia, han perdido las expresiones enérgicas siendo reducidos a ser una multitud de individuos alienados. La arquitectura moderna ha construido un muro entre si misma y la naturaleza y ha confiado en la tecnología para crear ambientes artificiales sin conexión a ella. Esto ha privilegiado la función y eficiencia, y se ha aislado de las historias particulares y la cultura de los entornos locales. Este tipo de aislamiento de la naturaleza y rechazo a las comunidades locales son los culpables por la uniformidad dada en las ciudades de hoy en día al igual que sus habitantes.
Mi trabajo siempre ha sido derribar aquel muro que separa la arquitectura moderna de la naturaleza y la comunidad local, con el fin de crear una arquitectura abierta a ambos. Estoy muy feliz de ver que los miembros del jurado han tomado nota de este aspecto de mi trabajo. Ellos escribieron:
“Buscando la libertad de la rigidez de una cuadrícula, Ito está interesado en las relaciones: entre las habitaciones, exteriores e interiores, y la del edificio y sus alrededores. La obra de Toyo Ito se ha basado en la inspiración de los principios de la naturaleza, como lo demuestra la unidad lograda entre las estructuras orgánicas similares, superficies y piel.”
Mantengo un punto en mantener visitando el sitio del terremoto y tsunami que afectó a Japón dos años atrás el 11 de Marzo. Cada vez que voy, soy recordado de la impotencia de la tecnología frente a la furia de la naturaleza. Esta catástrofe fue provocada por el orgullo de la naturaleza humana.
Creo que es tiempo de acercarnos a la naturaleza, de abrir las grillas de nuestras ciudades a la abundancia de ella, para reconstruir un ambiente más humano y vibrante. Incito a todos los arquitectos a trabajar juntos y enviar este mensaje al próximo siglo, uno que es brillante y lleno de esperanza al igual que el mensaje enviado por nuestros antecesores un siglo atrás. Para que esto suceda, como arquitectos debemos transformarnos. No nos quedemos enfocados en las pequeñas diferencias, sino que trabajemos juntos para encontrar un mensaje para la próxima generación que todos podamos compartir.
En su discurso inaugural en 1961, John F. Kennedy dijo: “Mis queridos ciudadanos del mundo: no pregunten que América hará por ti, sino qué podemos hacer hacer para la libertad del hombre”. Incluso ahora, luego de medio siglo, no existen palabras tan inspiradoras como esta. Ahora también nos preguntamos: ¿qué podemos hacer nosotros por la libertad del hombre?.
Muchas gracias.
- Toyo Ito, JFK Biblioteca Presidencial, Boston, 2013

También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...