Bordeada de agua, en la misteriosa Islandia, encontramos la casa Kalfastrond, concebida por el estudio VA Arkitektar. Una obra residencial de catálogo.
La casa Kálfaströnd se encuentra a orillas del lago Myvatn en el norte de Islandia, en una zona famosa por su impresionante naturaleza y rica variedad de aves.
El primer reto de este proyecto está en que en el paseo marítimo del lugar están prohibidas las construcciones, a menos que se trate de un edificio ya existente. Así que partimos de que este trabajo arquitectónico está basado en una granja abandonada, siendo una gran oportunidad para crear un complejo signado por su simplicidad.
El edificio de dos plantas, colinda con la que fuera la granja, por lo que la disposición espacial pone énfasis en el aprovechamiento de las cualidades inherentes del sitio, que se enriquecen en el marco de un exhuberante paisea, que rodea el sitio y se vuelve el tema central del edificio.
En la planta baja se encuentran las áreas sociales: sala de estar y comedor, la cocina. En el ala este, a ras del suelo, se encuentra un taller/garaje, así como un cuarto de lavado y baño.
En la planta alta hay una sala familiar, dormitorios y un baño. Aquí se subraya el disfrute de las cambiantes vistas del escenario natural.
La casa está hecha de hormigón in situ y madera (estructuras de techo y ventanas). Durante décadas en hormigón in situ ha sido el material dominante y más disponibles en edificios de granja en Islandia.
La cubierta a dos aguas está revestida de zinc, elegido por su bajo mantenimiento en condiciones meteorológicas adversas. El techo inferior es una cubierta invertida cubierta por hierba que refleja el hecho de que a la casa se accede desde una pendiente, el techo es así la quinta fachada. Esto, además del recubrimiento de madera, con la vertical cerrada de panel articulado, también es reminiscencia de los edificios más antiguos de la tradición nórdica.
La casa está diseñada con el uso eficiente de la energía en mente. Todas las habitaciones tienen ventilación y servicios naturales y los sistemas eléctricos fueron diseñados para ahorrar energía. Lo mismo vale para la elección del material en general.
La casa está aislado con lana mineral. La abundancia de luz natural reduce el uso de fuentes de luz artificial.
El hecho de que las partes de los muros de piedra del antiguo edificio se utilizaron para las nuevas paredes del jardín, el camino de acceso existente fue reconstruido, en el jardín un viejo árbol se ha salvado del deterioro y que la casa fue construida en un sitio ya existente significaba una interferencia mínima con el terreno existente.
CRÉDITOS