12.7.12

>>Pensar espacio/Hacer ciudad

RETOMAMOS LA EXPOSICIÓN EN

Galería Metropolitana
Hasta el sábado 13 de octubre de 2012

Pensar espacio / Hacer ciudad, parte del hecho de que una construcción, desde que surge como pensamiento hasta materializarse (y crear una ciudad a través de ello), genera infinitud de imágenes, proyecta ideas y concreta procesos de pensamiento dirigidos a la realización de un producto físico. Por otro lado, asume que la forma artística sirve como reflexión y documentación de dicha construcción del espacio y de la ciudad. La muestra trata sobre esta relación de la arquitectura y la producción artística con el individuo, con la historia, con la conformación de un paisaje y con la revisión de las formas en el espacio y su función.

A través de fotografía, planos, modelos a escala, bocetos, video, escultura e instalación, se conecta al arquitecto, al artista y al espectador con el fin de observar, en ambos campos, el proceso donde se mezclan el dominio técnico y la voluntad creadora dentro de distintos proyectos en torno al espacio.

La diversidad de soluciones formales expuestas ayudan a reconocer distintos tópicos de análisis para la arquitectura, el urbanismo y el arte. Además del esmero estético de cada producto visual, se busca proporcionar una vía de comprensión objetiva sobre la construcción del espacio y sus respectivas problemáticas. No existe solamente una intencionalidad de representación, sino varias connotaciones y significados entre ambos campos, involucrando temas como el proceso creativo del artista y el arquitecto; la especulación y acercamientos sobre el espacio; el entendimiento de espacios reales y ficticios; el espacio urbano global; la manera en la que se representa el espacio en el imaginario colectivo y el tema de vivienda como vía de reflexión sobre la re-densificación y crecimiento vertical de las ciudades.

La exposición se compone por piezas y documentos estéticos que participan de la investigación sobre la influencia de la pluralidad urbana en la arquitectura, el arte y viceversa. Además del aspecto formal, las piezas forman un acervo de ideas sobre el espacio como posibilidad vital de la ciudad y del paisaje urbano contemporáneo, más allá de su propia funcionalidad.

Hoy en día nos acercamos a la urbe relacionando todos sus elementos con la movilidad social que le caracteriza y, a partir de este acercamiento, buscamos entender la arquitectura más allá de la construcción -según afirma Yona Friedman- como el arte de manejar el espacio. A partir de un creciente interés por el análisis del espacio, definido a partir de los límites construidos por el hombre, los artistas utilizan el espacio construido como un campo de exploración. No sólo a través de intervenciones directas sobre construcciones, sino de mecanismos de reflexión en torno al espacio como hecho arquitectónico.

También te puede interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...