Al mediodía del 29 de abril se dio el anuncio de que el Harpa Reykjavik Concert Hall and Conference Centre de Batteríid architects / Sigurður Einarsson fue seleccionado ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe 2013.
No era difícil de saberlo, quienes hemos seguido los recientes nombramientos del Premio Mies van der Rohe, habremos notado que los desarrollos culturales de proporciones monumentales como el Harpa Reykjavik Concert Hall and Conference Centre -galardonado este 2013- han sido destinatarios de este reconocimiento, por lo menos en las últimas cuatro ediciones.
En el 2011, recordemos que el premio es bienal, se le otorgó al Neues Museum de David Chipperfield Architects, en tanto que cuatro años atrás, en 2009 fue la Opera de Oslo, Norwegian National Opera & Ballet de Snohetta. En tanto, en el 2007 fue el MUSAC - Contemporary Art Museum of Castilla y León, de Mansilla + Tuñón Arquitectos.
De 335 obras nominadas, tanto de los rubros residencial, multifamiliar, hotelero, obra pública y espacios culturales, por señalar las categorías generales, este año no se eligió como preliminares ningún proyecto residencial.
“Los objetivos principales de este premio son reconocer y elogiar la excelencia en el ámbito de la arquitectura y destacar la importante aportación de los profesionales europeos al desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías. El Premio pretende fomentar la arquitectura de dos formas significativas: estimulando una mayor circulación de los arquitectos profesionales por toda la Unión Europea y ayudando a jóvenes arquitectos en el inicio de sus trayectorias”. Nos queda claro que David Chipperfield no es un arquitecto novel, así que como en el caso de otros premios, la selección puede ser cuestionable, al menos en los parámetros y no en la calidad de ejecución de los trabajos más representativos.
Mención Especial
Por otra parte, la Mención Especial de Arquitecto Emergente fue para la Nave De Música Matadero Madrid, España de Langarita-Navarro Arquitectos, hoy que España se encuentra en una importante crisis en el sector arquitectónico y de la construcción, a más de la crisis económica generalizada.
Harpa Reykjavik Concert Hall and Conference Centre
Harpa forma parte de un gran plan para ampliar y revitalizar el puerto oriental de Reykjavik, así como para mejorar la conexión entre esta parte del puerto y del centro de la ciudad. El edificio consta de dos salas de conferencias, que incluyen cuatro salas de conciertos.
Visto desde el vestíbulo, la configuración de las salas forma una especie de "macizo", recordando la costa islandesa rocosa, lo que contrasta con la expresiva fachada de cristal multifacético que es el resultado de una colaboración única con el artista Olafur Eliasson.
La luz del día penetra y cambia la fachada creando un juego dinámico y aventurero de la luz, la sombra y el color en el vestíbulo. Inspirado en las columnas de basalto cristalizado que comúnmente se encuentran en Islandia, las fachadas sur crean reflejos caleidoscópicos de la ciudad y el paisaje circundante.
Hecho de doce lados de cristal y acero, el edificio se presenta como un juego en constante cambio de color, se refleja en los más de 1.000 ladrillos de tres dimensiones que componen la fachada sur. El resto de fachadas y el techo están hechos de representaciones en sección de este sistema geométrico, lo que resulta en fachadas planas bidimensionales de cinco marcos estructurales de seis caras.
La luz y la transparencia son los elementos clave de la construcción. Emergentes en la frontera entre la tierra y el mar, la estructura cristalina capta y refleja la luz - la promoción de un diálogo entre el edificio, la ciudad y el paisaje circundante. Una de las ideas principales ha sido la de "desmaterializar" el edificio como una entidad estática y dejar que responda a los colores de los alrededores de las luces de la ciudad, el océano y el resplandor del cielo.